Ir a la página principal
logotipo de la marca mxm oficial blanco 01
Menú
  • English Portuguese Spanish
  • Acerca de MXM
    • La Empresa
    • Sala de prensa
    • Política de privacidad de MXM
  • Soluciones
    • Gestión empresarial
      • ERP - MXM-WebManager
      • Inteligencia empresarial - MXM-BI
      • Automatización de procesos - MXM-Process
      • Nube corporativa - OneShare
      • Gestión de Centros Comerciales - MXM-Shopping
    • Servicios de TI
  • Clientes
  • Asociaciones
    • Socios MXM
    • Sea un socio de ventas MXM
  • Contacto
    • Contacto Comercial
  • Blog MXM
  • Login
    • Área del Cliente

¿Qué es el gobierno basado en datos y qué importancia tiene?

Publicado em 30 diciembre 202130 diciembre 2021 por  MXM Sistemas
gobierno basado en datos 01
Compartir:
CTA pantallas móviles mxm webmanager

En la era digital, en la que el acceso a la información está democráticamente disponible para cualquier ciudadano, es un deber de la gestión pública seguir el ritmo evolutivo de transformación digital. En este contexto, surge el concepto de gobierno basado en datos.

Preparamos este post para que entiendas de qué se trata gobierno en función de los datos, por qué es importante y cómo las empresas del sector público pueden adherirse a la idea. ¡Continúe leyendo el artículo para aprender más sobre el tema!

¿Qué es el gobierno basado en datos?

El proceso de transformación digital que ha venido ocurriendo en las últimas décadas ha ampliado las posibilidades de recolectar, almacenar, procesar y transmitir información en volúmenes cada vez mayores, de los más diversos formatos y orígenes.

Con eso, se creó una nueva condición para el gobiernos. En sus diversos frentes de acción, fue posible acceder a información sobre diferentes aspectos de la sociedad que hasta entonces eran poco entendidos o ignorados.

Dado el contexto, se abrió un abanico de posibilidades para la gestión pública en sus procesos de control, seguimiento y decisión. Y así surgió el concepto de gobierno basado en datos, es decir, una forma de utilizar Big Data para procesar grandes volúmenes de información de forma virtual y centralizarlos para procesos de toma de decisiones que generen impactos en la población.

¿Qué importancia tiene una estrategia de datos para el gobierno?

Durante mucho tiempo, las empresas de la administración pública tenían datos políticos y socioeconómicos sobre la ciudadanía, pero no contaban con las herramientas necesarias para darles un significado viable por la falta de tecnologías capaz de interpretarlos y transformarlos en información legible.

Dada esta realidad, la Big Data ha demostrado ser una de las tecnologías revolucionarias para este período fuertemente marcado por la digitalización en la que se encuentra la sociedad. En otras palabras, este concepto tecnológico es un aliado del gobierno basado en datos.

Con las herramientas adecuadas a mano, la gestión de datos públicos puede aumentar productividad, optimizar procesos, reducir costos, comprender mejor a la población, mejorar la experiencia del usuario en sus aplicaciones, identificar insights, mejorar el proceso de toma de decisiones y mucho más.

¿Cómo encajar una política basada en datos?

Para implementar una cultura de gobierno basada en datos, es imperativo que el GESTORES de las empresas del sector público adoptan buenas prácticas, tales como:

  • elegir las herramientas adecuadas: debe embeber sistemas capaz de analizar datos de forma segura, rápida y asequible;
  • relacionar la estrategia de datos con la estrategia de gestión: para no tener información inexacta o no dirigirla de la mejor manera posible, es importante que el formato administrativo esté alineado con la política de un gobierno basado en datos;
  • contar con una empresa de renombre en el segmento de transformación digital para el gobierno: MXM Sistemas ha soluciones tecnológicas específicas para la gestión pública.

Para concluir, cabe mencionar que el concepto de gobierno basado en datos ya es una realidad en los países desarrollados, pues disfruta de los beneficios de la tecnología para brindar una mejor calidad de vida a los ciudadanos, además de identificar tendencias, necesidades y demandas con mucha más precisión, agilidad y seguridad.

Contáctenos para obtener más información sobre cómo aplicar nuestra gran plataforma de gestión en la agencia pública para la que trabaja.


¿Está insatisfecho con su solución actual? Hemos reparado una guía completa de las señales de que es el momento adecuado para cambiar el ERP, cómo preparar a su empresa para esta transición. Descargue la guía gratuita de intercambio de ERP haciendo clic aquí o en el banner de abajo y ¡buena lectura!

intercambio de guia completa erp cta blog mxm 01

¿Quieres seguir todo el contenido informativo, tips y noticias sobre el vasto mercado de tecnologías de la información publicadas por MXM Sistemas? ¡Síganos en las redes sociales! estamos en FacebookEn InstagramEn TwitterEn YouTube y ningún LinkedIn!

Compartir:
Publicado en Gestión empresarial, TecnologíaMarcado Análisis de datos, Banco de datos, datos, Gestión de datos, Gestión de datos, Gubernamental, Gobierno, Técnicas de análisis de datos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de Privacidad y Términos de Servicio aplican.

Buscar Noticias en el Blog:

Secciones del Blog

  • Por dentro de MXM
  • Artículos
  • Gestión
  • Tecnología
  • Computación en nube
  • Office 365
  • Fiscal
  • Contacto

Suscríbase a nuestra Newsletter

Archivo

Acerca de MXM

  • La Empresa
  • Política de privacidad de MXM

Gestión empresarial

  • ERP
  • Cloud Corporativo
  • Portal Corporativo
  • Gestión de centros comerciales
  • Business Inteligence
  • Automatización de procesos

Login

  • Área del Profesional
  • Área del Cliente

Contacto

  • Contacto Comercial
  • SAU - Servicio de atención al usuario
  • Oficial de datos

Social Media

Busca

Copyright © 2019 - MXM Sistemas S / A
Rio de Janeiro - (21) 3233-2300 | São Paulo - (11) 3171-0841 | El Salvador - (71) 3451-8926 | Porto Alegre - (51) 2117-1849